La Gastronomía Tacneña data de la época de la colonia y se enlaza constantemente con la admirable historia de la ciudad sureña del Caplina. Los platos típicos heredados de la más pura tradición de esta región son exquisitos al paladar de los comensales de distintos lugares, dándole un prestigio y renombre culinario por las distintas zonas del Perú y del mundo.
Parte de los deliciosos platos, tienen su arraigo milenario procedente de una gastronomía autóctona, con productos originarios de la zona como: la papa, el ají panca, el maíz, el cuy, entre otros variados productos y esta demás decirlo, la gastronomía tacneña tiene al Perú en los ojos del mundo.
Los Tacneños envueltos en historia y costumbres, no dudaron en absorber parte de la preparación de algunos platos de la variada gastronomía peruana y el día de hoy son tan suyos como su tierra acompañado de un buen vino de chacra Tacneño.
Tanto en la ciudad como en la campiña, se puede apreciar la preparación de los diferentes platos al modo antiguo, en ollas de barro y al fuego de leña para darles mejor sabor, así como el uso de vino de chacra; ingredientes que en algunos casos, son producidos especialmente para renombrados restaurantes cultores de la cocina típica de esta tierra.
Mostraremos, degustaremos y conoceremos los principales platos de esta ciudad del Caplina.

Patasca
Este platillo es emblemático de Tacna y nace a raíz de que los pobladores tenía bajos recursos económicos durante la ocupación chilena. Se cocina a leña, para preservar su esencia. Se acompaña del pan marraqueta, y se “asienta” con un vino de chacra tacneño.
Adobo Tacañeo
Este platillo es emblemático de Tacna, él cuál nace de la necesidad de conservar la carne durante más tiempo. Este platillo es preparado con vinagre y especies.
Sancochado
Este platillo es producto del mestizaje de sopas donde tiene una cantidad de 34 ingredientes.
Patasca Tacneña
Esta sopa es de las zona alto andinas. Su nombre proviene del quechua phatasqa, que significa reventado o partido, esto es porque al preparar el maíz este se revienta
Causa
El nombre de este platillo proviene de Kausay que significa sustento necesario, vida y alimento, o lo que alimenta, como se le llamaba también a la papa.
Arroz con pato
Es originario del Norte de Perú, se dice que el este platillo se deriva de la paella.
Ají de pollo
Consiste en un ají o crema espesa, compuesta con carne de gallina cocida y desmenuzada. Es usual reemplazar la gallina por pollo y en algunas recetas se le agrega pecanas y queso parmesano.
Chicharron de Chancho
Este platillo consta de pedazos de cerdo fritos en manteca.
Cuy Chactado
Es un platillo originario de la zona andina, el cual contienen una gran cantidad de proteínas y minerales.
Pastel de choclo
Plato tradicional, elaborado principalmente de choclo (maíz) y lo podrá comer dulce o saldo.
Humitas
Es una masa dulce de maíz levemente aliñada, envuelta en hoja de maíz.
Chocoteja
Es un dulce con una cobertura de chocolate (dulce o bitter) con un relleno especial y este puede ser : uvas, mixto (uvas-maní), maní, coco, frutas cristalizadas, pisco (pasas borrachas), uvas rubias, entre otros.